Cali ChanCALI CHAN

Citlalli Sánchez Martínez

 

Estudié la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Guanajuato, durante mis estudios realicé una estancia en la Universidad de Granada, España.  Me titulé con una tesis sobre un pensador de la Escuela de Frankfurt: Eros y Ananké, el trabajo en la sociedad industrial avanzada, una actualización del pensamiento de Herbert Marcuse. Más tarde estudié la Maestría en Artes en la misma Universidad de Guanajuato, tuve la oportunidad de realizar una estancia de investigación en la Universidad de Barcelona con el antropólogo Manuel Delgado, también pude asistir a distintas charlas y conferencias en el CCCB y el MACBA que, en aquel entonces (2019) coordinaba Paul B. Preciado. Resultado de mis estudios fue un trabajo sobre las problemáticas del arte en la ciudad contemporánea: Disenso en la Ciudad. Recientemente realicé un Doctorado sobre Cine y Filosofía en la Universidad de Guanajuato, en el que aún me encuentro en trámite.

Por más de 9 años, he impartido clases en el Departamento de Filosofía y Sociología en la Universidad de Guanajuato, asignaturas como: Filosofía y Fotografía; Henri Bergson; Ontología Social; Filosofía y Cine; Paradigmas teóricos de las ciencias sociales y humanidades, entre otras. 

He realizado mis estudios con relativa discontinuidad pues, a la par en que lo hacía, sostuve un negocio por 10 años: “El Lechón Ilustrado”, en la capital de Guanajuato. Un café, tetería, librería, bar y centro-cultural en el que se llevaron a cabo lecturas, proyecciones, conciertos, talleres, etcétera. 

Durante años me he sentido atraída por la imagen y todo lo relacionado con ella: la teoría de la imagen, el arte, la pintura, sobre todo, tengo una fascinación especial por la fotografía y la cinematografía, por esta razón he aprendido a utilizar programas de edición de imagen, video y audio y he realizado algunas exposiciones y participaciones en fotografía y video.  

 

Resumen curricular

Año 2025

Citlalli Sánchez Martínez

Querétaro, Qro., julio 9 de 1985

 

ESTUDIOS

 

2020-2025      Doctorante del programa de Filosofía, Línea de Investigación en Estética con una tesis sobre Cine y Filosofía en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato, en trámite.

 

2015                Maestría en Artes, División de Arte Arquitectura y Diseño, Universidad de Guanajuato. Con una tesis titulada: Disenso en el espacio, el arte contemporáneo en la ciudad.

 

2003-2011      Licenciatura en Filosofía.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guanajuato. Con una tesis titulada: Eros y Ananké, el trabajo en la sociedad industrial avanzada, actualidad del pensamiento de Herbert Marcuse.

 

 

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

 

2016-2025      Docente en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato, impartiendo las materias: Seminario Monográfico: Henri Bergson; Seminarios Optativos: Ontología Social; Escuela de Frankfurt; Filosofía y Fotografía; Filosofía y Cine.

 

2022-2024      Codirección y lectura de tesis en el Departamento de Filosofía y Departamento de Artes de la Universidad de Guanajuato.

 

2022-2023      Docente en el Departamento de Sociología, Campus León; Universidad de Guanajuato, impartiendo las materias: Debates éticos contemporáneos y Derechos Humanos y Paradigmas teóricos de las ciencias sociales y humanidades.

 

2017                Asistente de investigación en el proyecto Genomics and child obesity in                           Mexico: the resignification of race, class, nation and gender., que dirigió la                      Dra. Abril Saldaña Tejeda, con el apoyo de la fundación Newton Project, de             la British Academy. UK

 

2014-2015      Profesora del Seminario de titulación, de la Licenciatura de Arte Digital, Departamento de Arte y Empresa, División Celaya-Salamanca, Universidad de Guanajuato.

           

2009-2012      Profesora en las materias de nivel medio superior: “Lógica”, “Historia de la Filosofía”, “Español” y “Expresión y apreciación artística” en el Instituto Lasalle, Preparatoria abierta Hispanoamericana y el Centro Marie Curie, Guanajuato, Gto.

 

 

PUBLICACIONES

 

2023                Sporadikus: Zona de Interés, fuera de un campo lineal de la historia

https://zonafranca.mx/opinion/zona-de-interes-fuera-de-un-campo-lineal-de-la-historia//

 

2021                Sporadikus, título: Usted es la información, el yo como imagen.

https://zonafranca.mx/opinion/usted-es-la-informacion-el-yo-como-image/

 

2018                            Bioética en el contexto de la genómica poblacional y médica: patología e identidad, artículo publicado junto con la Dra. Abril Saldaña para el libro Universidad y bio/ética, que coordina la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. ISBN 978-607-524-184-5.

 

A Elisa le salen branquias, crítica, artículo para la revista digital Tres pies al gato.

 

Revolución en Escena, para “Tres Pies al Gato”

                                  

2017                Pink Washing, artículo para la revista electrónica Píkara Magazine, marzo

                        http://www.pikaramagazine.com/2017/03/pink-washing/

 

2016                Arte y ciudad contemporánea: la reflexión posmoderna del espacio, Textos publicados en la colección “La Fuente”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

2014                Inmueble no catalogado, o de cómo se vive el arte urbano en una ciudad Patrimonio de la humanidad, “Tierra Adentro”, CONACULTA, no. 196, octubre 2014, pp. 30-33.

                         http://www.tierraadentro.conaculta.gob.mx/inmueble-no-catalogado/

 

2013                Implosión del silencio, DéDALo, revista de crítica, cultura y arte de la Dirección Municipal de Cultura y Educación de Guanajuato. Año 2, no. 9, agosto 2013, pp. 52-56. 

                        https://issuu.com/dedalolaberinto/docs/silencio_web2/54

 

2012                Qué fue de tanto Caifán, DéDALo, revista de crítica cultura y arte de la Dirección Municipal de Cultura y Educación de Guanajuato. Año 1, no. 5, junio de 2012, pp. 44-45. 

                        https://issuu.com/culturagto/docs/dedalo_v_web/66

 

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN MEDIOS

 

2023                            Investigación, diseño y montaje de “Mujeres y Democracia: historia ilustrada de la participación política de las mujeres”, para el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato, Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato.

 

2018                            Dirección del cortometraje “Vellos Bellos”, actualmente en edición, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

 

2018                Exposición Cartografías de la ciudad, exposición fotográfica en el espacio El

Lechón Ilustrado

 

2017                Exposición colectiva, Cine y fotografía, Centro Cultural Mariel, Guanajuato,

 

2015                Colaboración en la investigación sobre el Arte electrónico en México, para elaborar una cartografía digital. Estancia de investigación en la Universidad de Texas, Dallas.

 

2012-2013      Asistente editorial de la revista “Dédalo”, Dirección Municipal de Cultura y Educación. Elaboración de reseñas, entrevistas, ensayos, corrección de estilo y búsqueda de autores.

 

2010-2020       Empresaria, gestora cultural y community manager del café-bar El Lechón Ilustrado en Guanajuato, Gto.

 

BECAS

 

2020-2024      Beca CONAHCYT, Doctorado.

 

2019                Apoyo para asistir al curso Building Capacity: Teaching Content Through English, impartido en Mount Royal University, Calgary, Canada.

 

2018                Beneficiaria del apoyo a la Cinematografía de la Secretaría de Turismo del

                        estado de Guanajuato.

 

2013                Beca CONACYT, Maestría.

 

2009                Becaria en conjunto con el grupo de teatro De fábula, teatro de títeres ambulante, del programa PECDA, Instituto Estatal de la Cultura en Guanajuato. Marzo-diciembre.

 

2007                Beca de Excelencia, Universidad de Guanajuato. enero-agosto

 

2007-2008      Beca-estancia en la Universidad de Granada, España, con el apoyo del Programa de Movilidad Interinstitucional de la Universidad de Guanajuato

 

  • Beneficiaria del PECDA, “Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico” con el proyecto “Infinito, un análisis fenomenológico”, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Marzo- diciembre.

 

PONENCIAS, ASISTENCIAS Y COLABORACIONES

 

2024                Hiroshima Mon Amour, memoria y olvido de una catástrofe, en el “3ème Colloque sur la culpabilité : Et ce sera justice?, Modalités, défis, enjeux et portée de l’établissement de la responsabilité pénale des auteurs de crimes de masse”, Québec, Canadá.

 

2023                La trilogía de guerra de Roberto Rossellini a contrapelo de la historia, “L’art de la violence ou la violence des arts vivants, plastiques et numériques”, Montauban,Francia.

2019                Ven y mira, Fotografía de guerra, dentro de las actividades de la materia                                     Historia de la Cultura, para los alumnos de la Lic. en Cultura y Arte. León,                                    Guanajuato.

El concepto de simulacro, en el marco de las actividades Filosofía para Todos, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, Guanajuato.

 

2016                Disenso y arte urbano, Coloquio, Cartografías materiales y simbólicas, UNAM, México

 

2016                            Odiseo y el régimen estético del arte, una lectura de Adorno y Horkheimer en las “IV Jornadas de Pensamiento Antiguo “Eros y Thánatos, miradas sobre el amor y la muerte en el mundo antiguo”, organizadas por la Sección de Filosofía Antigua del Centro de Estudios Filosóficos de la Escuela de Humanidades, Universidad de San Martín, Argentina.

 

 

2015                Ponencia Falogocentrismo en el discurso del patrimonio de la humanidad, Guanajuato y la herencia colonial, presentado en conjunto con Karla Jhoana Núñez Sandoval en el marco de las Jornadas sobre “Género y producción del espacio”, Universidad de Barcelona, España.

 

2015                            Colaboración en la investigación sobre el Arte electrónico en México, para una estancia de investigación en la Unviersidad de Texas at Dallas, EEUU.

 

2013                Ponencia “Arte, ciudad e industria cultura, la reflexión posmoderna en el espacio”, en el VIII Coloquio Internacional de Estética en La Habana, Cuba.

 

2012             Asistente al “Encuentro de Revistas Emergentes “E ERRE E”, Universidad de Guanajuato, y a los talleres “Anatomía de la edición y producción editorial”, y “Corrección de Estilo”, Guanajuato, México

 

2008                Ponencia “1968 ¿qué se reivindicó?” y colaboración en la dirección del  “Ciclo de actividades, conmemorando y reflexionando en torno al 40 aniversario de las gestas intelectuales y las rebeliones políticas mundiales de 1968”, por el “Seminario de Filosofía y Psicoanálisis”, de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guanajuato.

 

2007                Participación con la obra “Dioniso y Apolo en su casa tomada” dentro del colectivo interdisciplinario “La casa tomada”, en el marco del Festival Internacional Cervantino, edición XXXV, Positos #45, Guanajuato, Gto.

 

2006                Ponencia “Utopía en Maquiavelo” en el X Encuentro Regional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro. México.

           

Ponencia “Arte y utopía en Latinoamérica”  en el 3er Coloquio de Filosofía: “acercamiento, diálogo y reflexión”; Auditorio Ernesto Scheffler de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato (Coloquio preliminar al XXIII Encuentro CONEFI). Guanajuato, México.

 

Ponencia “Arte y utopía en Latinoamérica” en el XXIII Encuentro Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía: “Filosofía desde las Fronteras”; Facultad de Filosofía y Letras  de la Universidad Autónoma de Chihuahua. México

 

2005                 Ponencia “La división del alma y el cuerpo en los griegos presocráticos” en el XXII Encuentro Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía: “Interdisciplinariedad y filosofía: limites y alcances del discurso”; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.

 

 

IDIOMAS

 

Inglés: Toefl 510

 

Francés: B2

 

 

Enlaces relacionados:

 

https://zonafranca.mx/opinion/zona-de-interes-fuera-de-un-campo-lineal-de-la-historia//

 

https://zonafranca.mx/opinion/usted-es-la-informacion-el-yo-como-image/

 

https://www.ugto.mx/noticias/quehacer-institucional/19119-mujeres-y-democracia-historia-ilustrada-de-la-participacion-politica-de-las-mujeres-llega-al-edifico-centra-de-la-ug

https://lafuente.buap.mx/pdf/arte-y-ciudad-contempora%CC%81nea-la-reflexio%CC%81n-posmoderna-en-el-espacio

http://www.pikaramagazine.com/2017/03/pink-washing/

http://trespiesalgato.com.mx/2018/02/14/cali-chan-a-elisa-le-salen-branquias/

http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/fuente/sanchez_martinez_citlalli_

http://issuu.com/culturagto/docs/dedalo_v_web/66

http://issuu.com/culturagto/docs/dedalo_v_web/54

http://www.tierraadentro.conaculta.gob.mx/inmueble-no-catalogado/

 

El Lechón Ilustrado

https://ellechonilustrado.blogspot.com/

https://www.instagram.com/ellechonilustrado/

https://www.facebook.com/p/El-Lech%C3%B3n-Ilustrado-100063702634510/

https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Flechonilustrado